Karina, una antigua monja de la Congregación de las Oblatas, posa como Miss Haina en playa Gringo |
Bajos de Haina es un municipio de unos 40 Km² en la provincia de San Cristóbal, República Dominicana. Este municipio es famoso por su intensa actividad industrial; Bajos de Haina concentra más de 100 industrias de manufacturas, químicos, productos farmacéuticos, artículos metalúrgicos... además produce más del 50% de la electricidad de República Dominicana y alberga la Refinería Dominicana de Petróleo, la única refinería de todo el país.
Aquí se encuentra, también, el principal centro portuario de República Dominicana; en 2002 este puerto gestionó 10,4 millones de toneladas de mercancías, aproximadamente un 65% del volumen total de República Dominicana.
Desde los cerros cercanos se pueden ver las chimeneas de las numerosas empresas y fábricas que se concentran en este gran complejo industrial. El inicio de este desarrollo se remonta a los años 70, cuando el gobierno creó una nueva ley de promoción industrial que favorecía el desarrollo del sector, sin embargo este progreso no salió gratis...
Haina también es conocida como "El Chernóbil de la República Dominicana". Tras 20 años de descontrol, la basura inunda la costa, las playas y el río Haina, el vertedero a cielo abierto carece de ningún control y cada día, numerosas fábricas emiten sustancias nocivas y contaminan tierra, mar y aire.
El Puerto Rio Haina gestiona el 60% del comercio marítimo del país |
Los problemas empezaron a aflorar en la década de 1980, cuando la familia de José Antonio Rodríguez se hizo cargo de MetaloXsa, una antigua instalación estadounidense que en el pasado se dedicaba al reciclaje de baterías de automóviles, mucho antes de que surgieran las numerosas viviendas ilegales que con el tiempo rodearon su fundición. Al igual que muchas otras plantas de reciclaje, como las que aún existen por todo Santo Domingo, Metaloxa compraba pilas usadas, tiraba el ácido a la calle y fundía los restos para vender los materiales reciclables.
Cuando varios activistas visitaron la zona a principios de los años 90, encontraron una montaña de baterías de 10 metros de altura. Los niveles de plomo en sangre de los niños de la zona eran 30 veces mayores que la media; por otro lado, el suelo superaba mil veces la concentración de plomo considerada peligrosa...
Durante 18 años, activistas de la comunidad batallaron sin ningún éxito, nadie respondía a sus llamadas. Finalmente, miembros del centro Friends of Lead Free Children (Amigos de Niños Libres de Plomo) de Nueva York y de la organización Blacksmith Institute tomaron cartas en el asunto.
El Instituto Blacksmith es una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a la solución de problemas de contaminación en países donde la salud humana está en serio riesgo. Periódicamente elaboran la lista de las ciudades más contaminadas del mundo; en su lista de 2007 Haina ocupaba el tercer lugar, tan solo superada por Dzerzhinsk (Rusia), y Chernóbil (Ucrania). Según el informe de esta institución, la contaminación se debía a la actividad incontrolada de las industrias de este municipio, que durante 20 años operaron sin ningún tipo de límites ni reglas medioambientales. La mayoría de la población de Haina presentaba síntomas de envenenamiento por plomo como resultado de las altas concentraciones de este metal pesado en el solar donde estaba Metaloxa, dentro de un barrio irónicamente llamado "Paraíso de Dios". Aunque ya hace tiempo que no existe, Metaloxa dejó una huella imborrable en Paraíso de Dios, donde varios niños viven con secuelas permanentes en su salud.
A pesar de su altísima concentración de plomo y basura, las playas de Haina tienen su público |
A partir del año 2000, la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales, obliga a cumplir ciertas normas específicas cuando se instalan nuevas industrias, pero el daño ya estaba hecho...
Según el "Inventario de Emisiones Contaminantes Peligrosas" realizado por el ministerio Medio Ambiente en 2004, las fábricas de esta zona industrial emitían sustancias nocivas o tóxicas por todas las vías posibles:
Aire:
- 9,8 toneladas de formaldehído (o metanal)
- 1,2 toneladas de plomo
- 416 toneladas de amonio
- 18,5 toneladas de ácido sulfúrico
Suelo:
- 74,2 toneladas de plomo
- 91,3 toneladas de cobre
- 412 toneladas de ácido sulfúrico
Agua:
- 33,9 toneladas de ácido sulfúrico
- 29,6 toneladas de ácido fosfórico
- 4,5 toneladas de cloro
- 10,2 toneladas de amonio.
Un estudio realizado en 2005 por la Academia de Ciencias de la República Dominicana indicaba que en Bajos de Haina, existían niveles anormalmente altos de casos registrados por asma, bronquitis, gripe o infecciones diarreicas agudas. Esta insalubridad se puede atribuir (entre otras razones) a las 85 toneladas diarias de basura que Bajos de Haina arroja en un vertedero a cielo abierto.
"Se piensa que aquí la contaminación es sólo por el plomo, pero no es así" afirma Víctor Manuel Báez, de la Fundación Acción Comunitaria. De los casi 125.000 habitantes de esta región, el 33% de los hogares son pobres, por eso gran parte de la población teme enfrentarse con unas empresas que suponen su único sustento: “Cuando la situación se sale de madre hacemos marchas. El pueblo ha tenido que salir a las calles para frenar problemas muy graves, como las quemas del vertedero, que envolvían todo Haina en un mar de humo”
En 2019, un incendio en el vertedero saturó las urgencias del hospital de Bajos de Haina con casos de tos, congestión, problemas respiratorios o crisis de asma, la mayoría eran niños. |
El fenómeno de la contaminación en Haina es complejo y abarca numerosos frentes, el gobierno local reconoció ser incapaz de controlarlo y apeló a otros sectores públicos y privados para buscar una solución. Sin embargo, cuando Blacksmith colocó a Haina en el tercer lugar de su lista de los 10 lugares más contaminados del planeta, en 2007, la publicidad negativa logró lo que no habían conseguido sus habitantes en 20 años: preocupar al gobierno dominicano.
La exposición al plomo puede dañar gravemente la salud de un niño con daños al cerebro y al sistema nervioso, retraso en el crecimiento y desarrollo, problemas de aprendizaje, comportamiento, audición o habla. Muchos padres del barrio recordaban a sus hijos jugando en este solar mientras descubrían los efectos del plomo por las noticias...
Hubo juicios, titulares y ruedas de prensa... Rodríguez se defendió diciendo que todo era una campaña orquestada por sus rivales en el negocio de las baterías, que las protestas procedían de organizaciones en busca de lucrativos contratos de limpieza, que no era su culpa que los lugareños desenterraran los residuos para venderlos en el mercado negro y un montón de lindezas más.
Manifestación contra la contaminación por plomo en Haina durante el carnaval |
En 2010 se comenzó la limpieza del solar en Paraíso de Dios que había supuesto el ingreso de Haina en el pódium de las ciudades más contaminadas del mundo. La retirada de las escorias de plomo que había abandonado MetaloXsa fue llevada a cabo de forma conjunta por el Ministerio de Medio Ambiente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Blacksmith Institute, TerraGraphics, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la comunidad local.
Gracias a este esfuerzo combinado, el solar que antaño era una vergüenza nacional pasó a ser un anodino parque cubierto de césped. Está decorado con adoquines y rodeado de un mural pintado por los activistas del barrio, una comunidad que pasó más de 15 años luchando contra MetaloXsa y los gobiernos locales para que limpiaran la zona.
Para alivio de los políticos, Haine deja de aparecer en el siguiente ranking de los diez lugares más contaminados del planeta. En 2013, el Instituto Blacksmith destacaba que "Paraíso de Dios, es el único lugar que ha estado en esta lista y cuya exitosa reparación lo ha convertido en un lugar seguro para la salud de sus habitantes".
Para sorpresa de los ciudadanos, en cambio, la empresa responsable de gran parte de la contaminación de esta región se cambió de nombre para eludir cualquier responsabilidad; ahora se llama Meteoro y es una empresa "verde" que lidera el reciclaje de baterías de móvil en la República Dominicana. José Antonio Rodríguez continua como presidente de esta nueva empresa; si se le pregunta por su pasado, saca pecho y replica: “Ahora soy verde ¿Qué van a decir de mí ahora?”
El lugar que una vez fue mundialmente famoso por ser uno de los más contaminados del planeta, ahora se presenta como un ejemplo de cooperación entre los residentes del barrio, el gobierno, la comunidad internacional, el sector empresarial, académicos, ecologistas... Todos los políticos quieren aparecer en la foto del parque, se trata de un historia con final feliz que invita a creer en la redención, en la reversibilidad... Las empresas también agradecen un balón de oxígeno que en cierto modo blanquea y redime su actividad industrial en este barrio. Son pocos los que aun recuerdan a los niños que han quedado con secuelas tras jugar en este barrio ¿Por qué contaminar con amarga realidad lo que parece una dulce victoria?
+info: Wikipedia - AcciónVerde