09 julio 2022

Reino Plantae Vol. II: Titanes y Gigantes

Las secuoyas son unos de los árboles más impresionantes del planeta, esta especie copa los primeros puestos entre los árboles más grandes y altos del mundo. 

¿Cuánto puede crecer un árbol? ¿Tienen algún límite? Lo cierto es que si, la altura máxima de la vegetación en un planeta viene condicionada por su gravedad, y por los límites físicos del sistema circulatorio de los árboles (las redes continuas de microfluidos mas grandes que se conocen). En nuestro caso, esa gravedad apenas sufre cambios desde hace millones de años, por lo tanto, el límite actual no debería ser muy distinto del que han sufrido todos los tipos de árboles desde que empezaron a poblar la Tierra.

El otro condicionante es el sistema circulatorio de estos árboles, en las hojas se producen azúcares que después se distribuyen a través de una red floemas, un tejido conductor con células con forma de tubo que distribuyen los nutrientes desde el área fotosintética (las hojas) hasta las áreas basales y subterráneas (las raíces). La velocidad a la que se mueven estos azúcares es mayor cuanto más grande es la hoja, pero se ralentiza en las ramas, el tallo y el tronco. A partir de los 100 metros de altura, la velocidad disminuye demasiado para permitir hojas viables, de hecho, cuanto mayor es la altura de un árbol, menor es el tamaño de sus hojas. Hay un punto en el que seguir creciendo sería improductivo para la planta, no tiene sentido producir más azúcares ni tener hojas mayores si después se van a atascar o no vas a poder transportarlos hasta su destino.

En consecuencia, no es cierto que tengamos evidencias de árboles monstruosos, no existen fósiles de plantas mucho más altas que las actuales y no parece que estas limitaciones físicas hayan sufrido grandes cambios desde que existe la vida en la Tierra

La Torre del Diablo en EEUU es una formación de origen volcánico, no el tronco fósil de un árbol descomunal como afirman algunos

El árbol más alto:

A la hora de hablar de los seres vivos más grandes del mundo es casi inevitable mencionar a las secuoyas. Actualmente, la Secuoya Roja o Secuoya Costera es el ser vivo más alto del que tenemos noticia, esta variedad originaria de California puede superar los 100 metros de altura si el entorno es favorable. 

Medir estos colosos no es una tarea sencilla, tradicionalmente había que escalarlos y utilizar una cinta métrica; en la actualidad, técnicas más modernas como el escáner láser terrestre o aerotransportado (LiDAR) o el uso de drones, permiten generar modelos 3D muy precisos sin que nadie se juegue la vida.

Hyperion - Parque nacional de Redwood, California, EEUU

A pesar de lo llamativo de estos árboles, encontrarlos no es tarea sencilla... Todas las semanas desde hacía cuatro años, Chris K. Atkins y Michael W. Taylor, solían quedar para hacer excursiones por Parque nacional de Redwood, al norte de California (Estados Unidos); durante uno de estos paseos, el 8 de Septiembre de 2006, ambos excursionistas descubrieron un árbol descomunal, el más grande que habían visto nunca.

Se trataba de una secuoya roja o secuoya costera (Sequoia Sempervirens), de 115,55 metros de altura, a la que decidieron llamar Hyperion, en honor a un titán de la mitología griega, hijo del cielo (Urano) y la Tierra (Gea). 

Actualmente, Hyperion sería el ser vivo más alto de todos cuantos conocemos hasta la fecha, aunque en este mismo parque cuenta con duros competidores como Helios, el segundo árbol más alto del mundo, o Nugget, el tercero, también conocido como el National Geographic Society Tree

La edad de Hyperion se estima en unos 600 años, aunque hay quienes elevan esta cifra hasta los 700-800 años. En la actualidad continúa creciendo a un ritmo de casi 4 cm por año. Su ubicación exacta, así como su aspecto, se mantienen en secreto para protegerlo del turismo de masas, no obstante se puede encontrar si se busca bien en estas coordenadas (Long: -124.01556 Lat: 41.20491) .

Stratosphere Giant -  - Parque Estatal Humboldt Redwoods, California, EEUU

La aparición de Hyperion y sus compañeros de parque arrebataron el título del árbol más grande del mundo a otra secuoya de roja, Stratosphere Giant, esta vez situada en el Parque Estatal Humboldt Redwoods, también en California. Este gigante fue descubierto por el naturalista Chris K. Atkins en el año 2000 y sus 112,83 metros de altura le permitieron ser el árbol más alto conocido entre 2004 y 2006, hasta que el mismo Chris Atkins (todo un cazador de gigantes) descubrió primero a Helios, y posteriormente a Hyperion. 

El Gigante de la Estratosfera también destaca por el diámetro de su tronco, que alcanza en su base unas dimensiones de 5,20 metros. Actualmente sigue creciendo, pero a un ritmo bastante más lento que Hyperion por lo que no parece probable que recupere su reinado, en 2010 había alcanzado los 113,3 metros de altura. 

Paradox - Parque Estatal Humboldt Redwoods, California, EEUU

Previsiblemente, Hyperion continuará siendo el árbol más alto del mundo hasta 2031, fecha en la que Paradox, otro árbol del Parque Estatal Humboldt Redwoods podría arrebatarle el trono. Paradox fue descubierto en 1966, y actualmente ya es el quinto árbol más alto del mundo. Su vertiginoso ritmo de crecimiento de hasta 19 cm al año, le convierte en un serio candidato para superar a Hyperion.
Su nombre, "paradoja", se debe a que se trata de un árbol muy delgado para su imponente altura de más de 112 metros; su tronco tiene menos de 4 metros de diámetro, lo cual hace que el árbol parezca aun más alto y estrecho en comparación con sus vecinos.

Otra secuoya insigne sería Mendocino, en la reserva Montgomery Woods, en California. Durante media década, entre 1995 y 2000, este imponente árbol de 112,20 metros de altura fue el más alto del mundo. El diámetro del tronco en la base al igual que Paradox, es bastante delgado, unos 4,19 metros.

La mayoría de los árboles más altos del mundo pertenecen a la misma especie, la Secuoya Roja (Sequoia Sempervirens), un árbol perennifolio de forma piramidal con un tronco grueso de unos 4-5 metros de diámetro y que en condiciones adecuadas puede alcanzar los 100 metros de altura, más de lo que mide la Estatua de la Libertad. Es originario de California y habita desde el nivel del mar hasta los 900 metros de altura con especial preferencia por los suelos frescos y profundos en ambientes húmedos con inviernos templados ya son sensibles a las heladas tardías. Es un árbol muy apreciado por su gran longevidad (puede superar los mil años), su inigualable rapidez de crecimiento (1,80 metros/año entre los cuatro y los diez años de edad) y por su valiosa madera, ligera, estable y muy resistente a las enfermedades, las plagas o el fuego.

Doerner Fir - Brummit Creek, Oregón, EEUU

Sin embargo, fuera de las secuoyas de California también podemos encontrar otras especies que superan los 100 metros, como las coníferas. La Douglasia verde o Abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii var. menziesii) suele crecer "tan solo" hasta los 70-80 metros, pero algunos ejemplares como Doerner Fir, en Oregón, pueden alcanzar los 103,72 metros.. 

En la isla de Borneo se encuentra Menara, que significa "Torre" en el idioma malayo, el árbol tropical vivo más alto conocido. Este meranti amarillo (Shorea faguetiana) fue descubierto en Agosto de 2018 en el Área de Conservación del Valle Danum, en Sabah, Borneo, y sus más de 100 metros de altura lo convierten en el árbol más alto del continente asiático. Se trata de un árbol muy simétrico y equilibrado a pesar de estar en un terreno en pendiente. En 2020 el servicio postal malasio sacó un sello conmemorativo del árbol, el tamaño de este sello (18 cm) hacía justicia a este coloso asiático.

Otra especie que puede alcanzar alturas gigantescas es el eucalipto (Eucalyptus Regnans), un gran ejemplo sería Centurion, un eucalipto de 100,5 cm que se encuentra en el sur de Tasmania, Australia. El Centurión de la Montaña de Ash tiene el honor de ser el árbol más alto de Oceanía, además del eucalipto más alto del mundo.
De hecho, a pesar de la actual disputa entre secuoyas por ostentar el título del árbol más alto del mundo, todas ellas se verían ampliamente superados por otro eucalipto que vivió en Australia en 1872, y que por lo visto llegó a medir 132 metros de altura.

En España, el árbol más alto del que se tiene constancia también es un eucalipto: "O Avó" (El Abuelo), es un árbol en Galicia que ronda los 90 metros de altura. Lo cierto que no alcanza las cotas de otros ejemplares de los bosques de Oceanía, pero aun así se trata de un eucalipto relativamente alto para el tamaño de los bosques europeos. Se encuentra en el concejo de Viveiro, un lugar donde existen importantes poblaciones de eucaliptos y frondosos bosques. 

El árbol más grande:

A la hora de hablar de "el árbol más grande del mundo" es necesario establecer una referencia objetiva (¿Sería el más alto? ¿el más ancho? ¿el más frondoso?). La referencia más usada suele ser el "volumen de biomasa" del árbol, y en este aspecto una vez más otra variedad de Secuoya ocupa los primeros puestos.
La secuoya gigante no llega a las alturas de las secuoyas rojas o costeras, pero en cambio tiene un grosor de tronco mucho mayor y sus ramas son gigantes (como su propio nombre indica). Esta constitución robusta permite que el árbol desarrolle muchas más ramas y hojas en los tramos más altos del árbol, alcanzando un volumen total y un índice de biomasa aun mayor que el de otras variedades de secuoya.
Así como los árboles más altos eran mayoritariamente secuoyas rojas, los 12 árboles más grandes del mundo son secuoyas gigantes; todas ellas se caracterizan por sus troncos relativamente gruesos capaces de soportar un gran volumen y densidad de vegetación en sus ramas más altas.

General Sherman -  Sequoia National Park, California, EEUU

General Sherman es un ejemplar concreto de Secuoya Gigante (Sequoiadendron giganteum), localizado en Giant Forest, dentro del Sequoia National Park de California, Estados Unidos. Fue identificado en 1879 por el naturalista James Wolverton, quien le puso el nombre del general William Tecumseh Sherman bajo cuyas órdenes había servido en la 9ª Caballería de Indiana.

Este ejemplar está considerado como el ser vivo con mayor cantidad de biomasa de la Tierra. Aunque sus 83,8 metros de altura distan mucho de otras secuoyas, tiene un grueso tronco de 11 metros de diámetro en su base, con un perímetro superior a los 30 metros. Esto le convierte en el árbol con mayor volumen neto estimado, unos 1486,6 metros cúbicos. Su edad aproximada sería de unos 2000 años (quizás de antes de Cristo) y su tronco, de un color marrón rojizo, sigue aumentando 1,5 cm su diámetro cada año.

Debido a su avanzada edad y a su descomunal tamaño, el General Sherman es considerado uno de los organismos vivos más grandes del planeta; su corteza tiene más de un metro de grosor, hay quien afirma que hasta 122 cm, lo que lo convertiría en el árbol con la corteza más gruesa del mundo.
La longitud de sus ramas puede alcanzar los 40 metros y su peso supera las 2000 toneladas; en enero de 2006 se cayó su rama más grande, con un diámetro de unos 2 metros y una longitud de más de 30 metros, la rama destruyó el vallado que rodea al árbol y parte del camino de acceso (#Libertad para Sherman).

El árbol más gordo:

Árbol del Tule - Iglesia de Santa María del Tule, Oaxaca, México

El Árbol del Tule es el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo. Ahora mismo sería "el árbol más gordito del planeta", su tronco tiene un diámetro de 14,05 metros por lo que serían necesarias al menos 30 personas con las manos entrelazadas para poder abarcarlo. Tiene una circunferencia de copa de 58 metros que podría dar sombra a unas 500 personas bajo sus ramas. 

Se trata de un ciprés mejicano, más conocido como Sabino o Ahuehuete (Taxodium huegelii, o también Taxodium mucronatum), y está localizado en el atrio de la iglesia de Santa María del Tule en Oaxaca, México. Su edad es desconocida, pero se estima superior a los 2000 años.​ Algunas tradiciones consideran que la ubicación del Árbol de Tule era un sitio sagrado que fue ocupado después por la Iglesia.

Según datos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) tiene una altura de 41,85 metros, un volumen de unos 816,829 m³  y un peso de 636,107 toneladas, más que cuatro ballenas azules. Una poda de madera inerte en 1996 produjo 10 toneladas de madera, mucho más de lo que pueda llegar a pesar un elefante africano.

Un árbol tan singular no podía pasar desapercibido en la mitología local. Una leyenda zapoteca sostiene que fue plantado hace unos 1400 años por Pechocha, un sacerdote del dios del viento Ehécatl. Otra leyenda afirma que fue plantado por uno de los grandes líderes de la antigüedad, cuatro de ellos viajarían en la dirección de los puntos cardinales plantando sabinos a su paso.
"Tule" significa "iluminación" y son muchos los que han querido ver diferentes tipos de figuras en su tronco: la cabeza del venado o la de un león, un elefante, un cocodrilo, un delfín o duendes entre otras muchas figuras.​ El segundo lunes de octubre se celebra el día del Árbol del Tule, una fiesta dedicada al árbol en donde acostumbran a quemar castillos de cohetes y luces.​

A finales del siglo XIX, el gran árbol del Tule sufrió penurias debido a una escasez de agua. Esto no se ha vuelto a repetir desde la primera cuarta parte del siglo XX, ya que ahora es regado regularmente y podado de manera adecuada.​ A finales de 1990 surgieron varias noticias alertando sobre la salud del árbol, desde entonces existen divergencias entre los estudios que afirman que su salud es buena y quienes alertan del aumento de perforaciones que agotan su suministro de agua. Para ayudar a su conservación y protección, este famoso árbol fue reconocido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) como el ahuehuete más grande del país; y en 2003 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO

Castaño de los cien caballos -  Sant'Alfio, Sicilia, Italia (Dibujo de Jean-Pierre Houël, 1777)

El Castaño de los cien caballos (Castagnu dê Centu Cavaddi) es el castaño más grande y antiguo del mundo. Se trata de un castaño dulce (Castanea Sativa) situado en el bosque de Carpineto, en la ladera oriental del Monte Etna en Sicilia​ (está a sólo a 8 km del cráter del volcán). Su edad podría llegar a los 4000 años según algunos botánicos.

Según la leyenda, una reina de Aragón pasaba por estas tierras en compañía de 100 caballos cuando una tormenta los sorprendió. La reina y toda su equina compañía fueron capaces de resguardarse bajo las ramas de este castaño, y de ahí su curioso nombre.

Este milenario castaño aparece mencionado desde 1636 en canciones y poemas, en 1780 se midió su circunferencia que entonces era de 57,9 metros, lo que le permitió ser admitido en el libro Guiness de los Récords como "el árbol con mayor circunferencia". En la superficie, el árbol se ha dividido en múltiples troncos grandes, por eso no sería "el árbol con el tronco más grueso", no obstante bajo tierra todos estos troncos siguen compartiendo las mismas raíces.

El siguiente árbol con el tronco más grueso sería Sunland Baobab (también llamado Mooketsi Baobab, Tree Bar, Big Baobab o Pub Tree), un enorme baobab (Adansonia Digitata) situado en la Granja Sunland, cerca de Modjadjiskloof, provincia de Limpopo, Sudáfrica.

Los baobabs son conocidos por parecer un árbol plantado al revés, crecen en África, Australia y Madagascar y son un árbol sagrado para muchas tribus de África que lo llaman "el árbol de la vida". Los ejemplares más ancianos se quedan huecos en su interior y pueden almacenar hasta 6000 litros de agua, por lo que también se les conoce como "árbol botella". 

Este ejemplar concreto tiene 22 metros de altura y 47 metros de circunferencia. El diámetro del tronco era de 10,64 metros y el de su copa es de 30,2 metros. El tronco se divide en dos secciones con un enorme hueco interior conectadas por  un pasaje estrecho. En un estudio con datación por por carbono, se encontró que el árbol tenía una edad estimada de 1.060 años. 

La familia Van Heerden compró la granja en 1989 y limpiaron la mitad, plantando mangos y palmeras, desde entonces protegen ferozmente el árbol (de gran importancia histórica y ecológica) así como sus alrededores. Cuando llegan a los 1000 años, el interior de estos árboles comienza a vaciarse naturalmente; en 1993 se procedió a vaciar el interior de este baobab con permiso del gobierno y la ayuda de un equipo de arqueólogos. El centro del árbol se limpió de una capa sustancial de abono para dejar al descubierto el piso a aproximadamente un metro por debajo del nivel actual del suelo. Al retirar el abono del hueco interior de ambos troncos aparecieron objetos y restos de visitantes bosquimanos con casi 350 años de antigüedad. A partir de ese año Sunland Farm decidió abrir el baobab como una atracción turística, pero no se conformaron con mostrar el impresionante árbol, no...

El Pub Sunland Big Baobab

El interior de uno de los troncos se convirtió en un pub con cañero de cerveza, asientos y equipo de música llegando a juntar a 60 personas durante una fiesta; el otro tronco se utilizaría como bodega del pub siempre a una temperatura constante de 22º C gracias a los respiraderos naturales del árbol. 

Un tercio del árbol Boabab se derrumbó en agosto de 2016, lo cual se atribuyó a la edad y al vaciado natural del tronco. A las 4 am. del 13 de abril de 2017, la barra fue destruida por la segunda ruptura consecutiva en dos años, la mayor parte del árbol murió. No hay mucho que se hubiese podido hacer. Los propietarios tienen la intención de dejar el tronco caído para que la naturaleza lo remodele y asimile, afortunadamente la madera más antigua del árbol sigue viva. De hecho, este mismo baobab se destruyó hace 850 años y volvió a resurgir pero probablemente ya no suponga un espectáculo tan novedoso como un pub en un baobab; según un estudio publicado en 2018: "la mayoría de los baobabs africanos más grandes y antiguos han muerto en los últimos 12 años", un 70% de ellos solo en los dos últimos años.

Comparativa del tamaño de algunos de los árboles más altos del mundo (Fuente: candidegardening.com)