18 febrero 2023

Algarrobo - Chile

Algarrobo es una ciudad del litoral de la región central de Chile ubicada en la provincia de San Antonio, en Valparaíso. El origen de su nombre es todo un misterio, en principio podría deberse a la abundancia de algarrobos en la zona, sin embargo no es una especie que abunde en la actualidad y tampoco aparece mencionada en los registros históricos.

Toda esta región es conocida como "la Capital Náutica de Chile" ya que cuenta con abundantes playas y lagunas, perfectas para la práctica de todo tipo de deportes acuáticos. Paradójicamente para una región costera, si hay algo que destaca en esta ciudad es una piscina artificial, la más grande del mundo según el libro Guiness de los récords. Situada en el resort "San Alfonso del Mar", la laguna artificial mide más de un kilómetro de largo, llega a los 35 m de profundidad y en total cubre una superficie aproximada de 8 Hectáreas. lo cual la hace perfectamente apta para practicar vela, windsurf o buceo dentro de la misma piscina.

Para poder llenar esta monstruosidad se extraen 250 millones de litros de agua salada del mar, que posteriormente se tratan mediante un proceso de oxigenación a presión (SaO2), este método permite purificar enormes cantidades de agua con un uso mínimo de productos químicos.

Vista aérea de San Alfonso del Mar

Sin embargo el récord de esta piscina estaría en peligro, ya que la empresa Crystal Lagoons amenaza con un nuevo desarrollo urbanístico en Egipto que incluirá una piscina que superaría en tamaño a la laguna de Chile. 

El Sheikh, es conocida como "la ciudad de las piscinas en el desierto" y paradójicamente acogerá la próxima cumbre del clima. Según los planes urbanísticos de esta zona, en el futuro se creará la laguna navegable más grande del mundo, con 12 hectáreas de superficie y 10 lagunas gigantes adicionales que en total sumarán 100 hectáreas de agua en mitad del desierto, insisto.

Para limpiar un poco la conciencia sobre semejante dispendio, los responsables afirman que utilizarán una tecnología amigable con el medio ambiente que utiliza 100 veces menos productos químicos que en otras piscinas.

El sistema de filtración con pulsos de sonido reduce el consumo de energía al procesar el agua dulce y salada que se utiliza para llenar las piscinas. Además de reducir el coste de mantenimiento, esta tecnología utilizaría "poca agua" ya que emplea un sistema de circuito cerrado que solo compensa el líquido evaporado por el sol.

Un ejemplo de los "hoteles sostenibles" de Sharm El Sheikh

+ info: CNN

Talad Rom Hub - Tailandia

Sin duda Tailandia es uno de esos destinos que logra sorprender al viajero con lugares tan pintorescos como peligrosos. En anteriores capítulos ya vimos lo sencillo que resulta ser devorado por animales maltratados en cualquiera de sus parques naturales, o el riesgo de asistir a espectáculos en los que las normas de seguridad más básicas suelen brillar por su ausencia. Hoy sin embargo nos vamos a centrar en este pequeño mercado en la ciudad de Mae Klong, uno de los destinos más emblemáticos del país, un caótico bazar en donde se masca el drama varias veces al día pero en el que paradójicamente, el mayor riesgo vuelven a ser los turistas haciendo selfies.

El Talad Rom Hub ("el mercado del paragua plegable") está ubicado  en la provincia de Samut Songkhram, y es uno de los destinos más populares de Tailandia. Al igual que muchos otros mercados del sudeste asiático se trata de un lugar bullicioso y lleno de vida en el que los visitantes se sumergen en una amalgama de olores y colores. Paseando por sus estrechas y sinuosas callejuelas podemos encontrar todo tipo de mariscos frescos, vegetales de propiedades milagrosas o frutas de aspecto misterioso, sin duda un gran lugar para mezclarse con la población local y hacerse una idea de como es su día a día.

Vista gonzo de lo que ve el resignado maquinista cada día

También conocido como el mercado ferroviario de Mae Klong (Maeklong Railway Market), se trata de un mercado diurno en el que se empiezan a montar los primeros puestos por la mañana y se recogen (definitivamente) a última hora de la tarde. Lo que hace tan especial a este mercado es su peligrosa ubicación, gran parte de los puestos se despliegan directamente sobre la vía del tren que cubre la ruta de Bann Laem a Mae Klong. 

Así durante gran parte del día podemos ver los alimentos frescos expuestos a ambos lados de la estrechísima vía, pero cuando se oye el silbato del tren todos los comerciantes (y los turistas por la cuenta que les trae) comienzan una actividad frenética: cierran sus toldos para dejar espacio al tren, doblan todas las carpas, sillas o mesitas que hubiesen desplegado, recogen las cestas de alimentos y en un tiempo récord consiguen dejar toda la vía despejada para que pase el tren. Una vez que pasa el tren, los mercaderes vuelven a montar sus puestos a una velocidad aun mayor, logrando dejar todo como si nunca hubiese pasado nada en cuestión de segundos. Este rito, sin duda divertido mientras no te toque ser el vendedor, se repite hasta 8 veces al día, desde primera hora de la mañana hasta que cierre el mercado.

Siendo justos, el mercado estaba antes. Cuando el tren llegó a Tailandia, este mercado ya llevaba existiendo muchos años y cuando en 1905 se decidió construir este tramo, el mercado siguió montándose donde lo había hecho siempre, en mitad de la nueva vía de tren.

A decir verdad no se trata tanto de postureo como de unos lugareños que no quieren modificar sus costumbres, llevan más de un siglo viviendo de este modo y no van a dejar de hacerlo. El mercado está dedicado plenamente al comercio local de carne, pescado, fruta y verdura, y la reciente popularidad de este destino no termina de hacer felices a los vendedores, quienes ven el turismo como un problema y un incordio.

A pesar de las reticencias locales, el mercado de Mae Klong se está convirtiendo en un destino cada vez más famoso, se encuentra a escasos 90 kilómetros de Bangkok y muy cerca del mercado flotante de Amphawa, uno de los más populares entre la población autóctona, por lo que muchos aprovechan para visitar ambos lugares en el mismo día:

Hora punta en el mercado flotante de Amphawa

A unos 80 km al suroeste de Bangkok (una ciudad conocida como la Venecia asiática) se encuentra el que quizás sea el mercado flotante más famosos del mundo, el mercado de Damnoen Saduak. Un lugar con una afluencia de turistas abrumadora y un ejemplo de aquello en lo que no quieren convertirse los habitantes de Amphawa, con un enfoque mucho más local y adaptado a las necesidades de los lugareños. Algo parecido pasa con el mercado de Mae Klong, sus comerciantes no sacan ningún provecho del turismo y temen que pase algo parecido a lo que ocurrió en Hanoi Train Street, otra popular calle/vía de tren en Vietnam, con numerosas teterías y restaurantes y que tuvo que cerrar al turismo ante la creciente avalancha de turistas inconscientes.

La icónica calle del tren, en Hanoi, Vietnam

La "calle del tren" de Hanoi (Hanoi Train Street) era sin duda uno de los destinos más famosos en Instagram de todo Vietnam. Una vía férrea de 300 metros de extensión que recorre las calles Dien Bien Phu y Phung Hung en el distrito Hoan Kiem, en Hanoi. Este pintoresco lugar atraía desde lugareños que querían disfrutar de una taza de café sua da, hasta turistas que corrían delante del tren buscando la fotografía perfecta, el ambiente único de las vías del tren al pasar por estas angostas calles era un potente reclamo turístico en un país muy castigado tras la pandemia.

Sin embargo, el 15 de Septiembre de 2022, las autoridades ordenaron el cierre temporal de toda la calle alegando infracciones de seguridad por parte de los cafés, restaurantes, tiendas y casas improvisadas ​​que bordean las vías. No está claro cuánto tiempo permanecerá cerrada el área, pero quienes no tenían licencia comercial tuvieron que cerrar esa misma noche, mientras que el resto de las tiendas tenían que cesar su actividad en los próximos tres días. Al día siguiente, las autoridades colocaron barreras en el ferrocarril y numerosos policías se desplegaron vigilando las barricadas.

Hanoi Train Street sonríe para la foto

Los accidentes de tren no son algo raro en Vietnam, en 2022 hubo entre 8 y 9 accidentes cada mes con más de 50 víctimas mortales en la primera mitad del año, sin embargo la calle de Hanoi no era de las más conflictivas y nunca se había reportado ningún accidente serio, por lo que los dueños de los comercios montaron en cólera tras conocer esta noticia.

Por otro lado tenemos los testimonios de los conductores de tren, quienes están hasta el gorro de pararse para evitar atropellar a turistas que se juegan la vida para lograr el selfie más original. En octubre de 2019, un tren que salía de la estación de tren de Hanoi tuvo que hacer una parada de emergencia mientras pasaba por el distrito de Hoan Kiem para no destrozar a un turista extranjero que estaba tomando fotos demasiado cerca de la vía. Era la tercera vez consecutiva que el conductor tenía que detenerse en ese tramo porque los turistas se ponían en peligro lo cual llevó a las autoridades a cerrar temporalmente la calle durante ese mes. En unas resignadas declaraciones, el maquinista explicó a los medios locales que: 

"cuando el tren llega a esta zona, los turistas se acercan mucho a las vías o se asoman desde los balcones aledaños para sostener el teléfono lo más cerca posible del tren. Algunas de estas personas ignoran las advertencias de seguridad, se sientan en las vías desafiantes o se toman selfies de espaldas al tren mientras éste se acerca"

Turistas haciendo turistadas (imagen: shutterstock)

El ferrocarril, de vía única, fue construido por los franceses en el siglo XX, atraviesa el casco antiguo de Hanoi y las casas que hoy vemos a pocos centímetros de las vías fueron construidas posteriormente para albergar a los trabajadores ferroviarios. Desde entonces se ha convertido en un importante reclamo turístico y muchas de esas casas residenciales se han transformado en pintorescos cafés, restaurantes y tiendas de souvenirs que no dudaron en instalar pequeñas mesas y taburetes para que los turistas pudieran contemplar el paso del tren cómodamente.

Hanoi tiene pocos recursos turísticos en comparación con otras regiones cercanas, por lo que la “calle del tren” supuso una gran oportunidad la ciudad y sus residentes, quienes a diferencia de Mae Klong, no hacían ascos a las divisas extranjeras. Tras una temporada nefasta por la crisis del COVID-19, Vietnam reabrió sus puertas al turismo extranjero con un aumento del 1272% en el número de visitantes desde 2021, en esta tendencia positiva, el cierre de la calle del tren supuso un auténtico machetazo para la población de Hanoi.

Las autoridades del distrito reconocen la importancia de la calle del tren para esta recuperación, pero afirman estar desarrollando un plan de turismo sostenible y seguro para la zona, con más normas de seguridad para las empresas y hogares, y con una horario de trenes más racional... veremos si los turistas hacen posibles tan nobles propósitos

+ info: Mae Klong - Hanoi Street