Entrada al río de Puerto Princesa, en Laguna Hermosa |
A pesar de tratarse de un país insular, el río Hinatuan no es el único río subterráneo famoso de Filipinas. En el "Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa", en Palawan, podemos encontrar el río subterráneo navegable más largo del mundo (8,2 kilómetros). En este paisaje cárstico el río ha excavado su lentamente su recorrido a lo largo de kilómetros, partiendo de una espectacular cueva hasta desembocar en el Mar del Sur de China.
Toda la región se considera un hábitat importante para la conservación de la diversidad biológica, así como uno de los bosques más importantes de Asia. Debido a su valor ecológico y a su innegable belleza natural, este lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990.
En 2007 se descubrió otro río en Yucatán que le arrebató el título de "el río subterráneo más largo del mundo" al río de Puerto Princesa. Lo que no pudo arrebatarle es su inmensa riqueza natural.
La zona del parque nacional representa un hábitat indispensable para la conservación de la biodiversidad, en el encontramos montañas marinas y algunos de los bosques más importantes de toda Asia. El Parque cuenta con una gran variedad de formaciones forestales con hasta ocho tipos distintos de bosques: bosques sobre suelos ultramáficos, bosques sobre suelos de caliza, bosque montano, bosque de pantano de agua dulce, tierras bajas selva tropical, bosque ribereño, bosque de playa y bosque de manglar.
Los investigadores han identificado más de 800 especies de plantas que incluyen al menos 295 especies de árboles. A esto se le suma una gran variedad de animales endémicos en peligro de extinción entre las que destacan 165 especies de aves (más de la mitad de las aves endémicas de Palawan). También cuenta con 30 especies de mamíferos como nutrias, pequeños pandas, civetas, tejones o macacos de cola larga ("Macaca fascicularis")... Unas 19 especies de reptiles (la mitad de ellas endémicas), entre las que destacan la Pitón Reticulada Común ("Phython reticulatus"), los lagartos monitor ("Varanus salvator") y cresta verde ("Cristatella Bronchocoela") y las tortugas carey ("Chelonia mydas") que se alimentan en la zonas costeras del Parque. También se han identificado 10 especies de anfibios, 9 de murciélagos (siendo el más frecuente el murciélago zorro) y diversos insectos como la araña látigo (sp Stygophrynus).
El "Daylight Hole" dentro del Parque nacional |
Esta enorme riqueza natural unido a la innegable belleza del entorno permitieron que el parque fuese elegido una de "las siete maravillas naturales del mundo" el pasado 11 de noviembre de 2011 (11/11/11), un título otorgado por New Open World Corporation en base a una masiva votación mundial en su web new7wonders.com