20 octubre 2024

El Pájaro Carpintero Ruso - Ucrania

En Julio de 1976 un nuevo sonido conmocionó a los radioaficionados de todo el mundo. La señal consistía en un repetitivo sonido pre-grabado que se emitía en la frecuencia de los 10 MHz y que durante 13 años generaría interferencias e interrupciones en estaciones legales, señales de radioaficionados y emisoras de radio de numerosos países.

Esta molesta y poderosa señal fue inmediatamente detectada en emisiones del mundo entero, y rápidamente sería apodada por los radioaficionados como "el pájaro carpintero" debido a su similitud con el sonido de esta ave.

La señal era capaz de irrumpir en las emisiones legales de onda corta y en ocasiones podía ser oído en los circuitos telefónicos debido a su intensa señal. Esto desencadenó una avalancha de quejas y de teorías conspiranoicas y, dicho sea de paso, originó una próspera industria de filtros para el pájaro carpintero y bloqueadores de ruido.

Hubo tímidos intentos de combatir al pájaro carpintero, uno de ellos proponía interferirlo a través de una serie de transmisiones simultáneas y sincronizadas con señales continuas de onda, pero nada parecía ser capaz de atenuarlo.​ La idea fue desechada tras comprobar que no parecía tener ningún efecto sobre el pájaro carpintero. 

Una rápida identificación permitió localizar el origen de la señal que parecía provenir de la República Socialista Soviética de Ucrania. Así la señal pasó a ser conocida como el "Pájaro Carpintero Ruso" (Russian Woodpecker).

Todavía existían pequeñas diferencias a la hora de ubicar el punto exacto de las emisiones, distintos informes militares proponían distintas localizaciones: Kiev, Minsk, Chernóbil, Gómel o Chernígov; sin embargo todas ellas describían un sistema compuesto por un "pequeño" transmisor a unos 50 kilómetros al noroeste de Chernóbil (sur de Minsk, noroeste de Kiev) y un receptor 50 kilómetros al noroeste de Kiev (justo al este de Chernígov, sur de Gomel).

Efectivamente, la señal procedía de la Unión Soviética y pronto se sospechó que era emitida por un radar sobre el horizonte (OTH, "Over The Horizon Radar" en inglés). Tras la caída de la Unión Soviética esta teoría se pudo confirmar, el molesto sonido era emitido por un escudo antimisiles actualmente conocido como Duga-3.

Esto no pilló por sorpresa a la OTAN que conocía las instalaciones desde hace tiempo y contaba con fotos, grabaciones y hasta la designación de "Steel Yard" (escudo de acero) para este sistema de detección temprana.

El sistema original Duga-3 está ubicado a 30 kilómetros de la zona de exclusión de la central nuclear de Chernóbil.

Duga-3, es una infraestructura militar diseñada por el ingeniero soviético NI Kabanov. Actualmente está abandonada, pero antes de la guerra era uno de los destinos favoritos del turismo en la ciudad de Pripyat y la zona de exclusión de Chernóbil, en Ucrania.

Tanto las antiguas casas de los trabajadores, como las instalaciones militares están deshabitadas y concienzudamente saqueadas. La antena principal sigue en pie, oxidada, desafiante y convirtiendo el paisaje que la rodea en un escenario onírico. 

Desde los tejados de la desafortunada ciudad de Pripyat se puede divisar el andamio de Duga-3 en la distancia, una muralla esquelética de acero que se eleva por encima de los árboles, un siniestro muro poroso que deja pasar las nubes a través suyo.

Duga-1, la hermana "pequeña" de Duga-3

Duga-3 llegó a ser una ciudad entera con numerosos edificios de apartamentos, gimnasios, cine, escuela, estación de bomberos... Sin embargo sus residentes tenían instrucciones de no compartir con nadie dónde vivían. Durante años el secretismo sobre el “pájaro carpintero ruso” fue total.
En los mapas soviéticos, el radar Duga-3 fue marcado como un campamento para niños, incluso hay una estación de autobús con una decoración de los Juegos Olímpicos de Verano de 1980 en Moscú.

La construcción de Duga-3 comenzó en 1972 (aunque los primeros planos datan de 1946), en medio de una operación militar que buscaba mitigar las amenazas de los misiles de largo alcance y que permitiría que las señales de radio rebotasen en la ionosfera (un sistema que recuerda a HAARP, otro clásico de las conspiranoias). 

Los trabajos finales de modernización del radar se completaron a finales de 1986, pocos meses antes de la explosión de la planta de energía nuclear de Chernóbil el 26 de abril del mismo año. Un búnker estaba especialmente equipado para albergar a 300 personas que trabajaron durante las siguientes semanas de la explosión para proteger la estación de la contaminación nuclear, sin embargo, el radar se apagó, y el sistema nunca fue desplegado por completo. En Diciembre de 1989 el pájaro carpintero dejó de sonar en las radios de todo el mundo

Debido al alto secreto de la instalación, todos los documentos sobre su construcción y operación fueron destruidos. Parte de sus componentes vitales han sido saqueados o transportados a otras instalaciones, sin embargo, 30 años después la colosal construcción sigue en pie.

Actualmente la antena mide 150 metros de altura y 750 metros de largo y ocupa un área total equivalente a 7 campos de futbol. Son más de 13.000 toneladas de metal que desafían la gravedad, una de las construcciones de su tipo más grandes del mundo que puede ser observada a decenas de kilómetros de distancia.

+ info: Arquine