29 diciembre 2024

Isla de Surtsey - Islandia

Aparentemente la Tierra siempre ha estado ahí, es ese escenario que nos acompaña desde los albores de la humanidad, pero en realidad hay regiones más jóvenes que muchas personas vivas. La Isla de Surtsey es un jovencísimo volcán situado en el océano Atlántico, cerca de las costas de Islandia. Es famosa por ser uno de los territorios más recientes de la Tierra, de hecho tiene poco más de 60 años.

Antes de 1963, la isla volcánica de Surtsey no existía, no había nada que hiciese preveer el nacimiento de un nuevo territorio en esta aburrida franja de mar a unos 32 kilómetros al sur de Islandia. La breve historia de esta pequeña isla comienza el 14 de noviembre de 1963 con una erupción volcánica submarina a unos 130 metros bajo el nivel del mar. La erupción duró varios años y fue consolidando y dando forma lentamente a la isla, hasta que en Junio de 1967, un nuevo volcán emergió sobre las aguas atlánticas formando la isla de Surtsey.

El origen volcánico no es para nada raro en muchas islas, y menos en Islandia, donde un punto caliente (hot spot) es responsable de la gran actividad volcánica de esta región. Sin embargo, en esta ocasión el nacimiento tenía expectadores, la aparición de un nuevo terreno virgen y sin especies invasoras pronto llamó la atención de geólogos y biólogos de todo el planeta.

Lo primero era bautizarla, se optó por llamarla "Surtsey" como una referencia a Surtr, un gigante de la mitología nórdica que durante el Ragnarök (el apocalipsis nórdico), quemaría el mundo con su espada de fuego.

Gracias a su origen reciente, la isla comenzó como un entorno completamente vacío de vida, un folio en blanco. Esto ha permitido a los científicos observar el nacimiento y la evolución de un ecosistema desde cero. Con el tiempo, Surtsey se ha convertido en un valioso laboratorio natural en el que los científicos estudian la actividad volcánica submarina y el proceso por el que la vida coloniza un nuevo territorio. En esta isla se han realizado numerosos estudios para entender cómo las especies vegetales y animales colonizan nuevos espacios y ha proporcionado información muy valiosa sobre ecología, biogeografía y otros procesos evolutivos.

Surtsey es famosa por su biodiversidad emergente, con numerosas especies de plantas, aves y pequeños invertebrados que han comenzado a habitarla. Situada en el punto más austral del país, bacterias, hongos y mohos fueron los primeros colonos de esta nueva tierra. Las primeras plantas llegaron en 1965, después llegaron distintas especies de aves como el frailecillo o el cormorán. Posteriormente el número de especies animales y vegetales ha ido incrementándose exponencialmente. En la actualidad se calcula que existen más de 60 especies de plantas, en torno a 89 especies de aves y 335 de invertebrados.

Debido a su gran interés científico, el acceso a la isla está muy restringido, se trata de uno de los destinos menos visitables de este blog. Solo algunos científicos tienen permiso para estudiar la evolución geológica y ecológica de la isla. Actualmente es Patrimonio de la humanidad desde 2008, pero ya desde sus inicios en 1965, el gobierno de Islandia estableció un área protegida que prohíbe cualquier construcción o asentamiento humano. Técnicamente, todos los habitantes de esta isla son especies invasoras, pero lo deseable sería que (por una vez) no sean los humanos quienes marquen su destino. Las semillas, bacterias y microfauna que un humano lleva encima alterarían el proceso natural de colonización.

Los estudios más recientes indican que la isla tiene un área de 1,3 km cuadrados y una altura de 155 metros sobre el nivel del mar. La erosión, los deslizamientos de tierra y el desgaste volcánico continúan alterando su tamaño hasta la actualidad. Aunque en su apogeo, la isla tenía una superficie de aproximadamente 2,7 km², hoy en día su tamaño es considerablemente más pequeño. Debido a la erosión del mar y el viento, la isla ha estado disminuyendo de tamaño desde que nació, y las investigaciones estiman que al ritmo actual de erosión Surtsey podría desaparecer para el año 2100.

En realidad Surtsey no es el territorio más reciente de la Tierra, este título lo ostentaría (intermitentemente) la isla de Hunga Tonga-Hunga Ha'apai; otra isla volcánica que emergió en 2014 debido a una erupción volcánica submarina en el océano Pacífico, cerca de Tonga, pero eso ya es otra historia para el próximo capítulo... (Continuará)