14 septiembre 2022

Glaciar Mendenhall - EEUU


El glaciar Mendenhall es una gigantesca lengua de hielo de 19 kilómetros de extensión ubicada en Mendenhall Valley, en Juneau, Alaska. Su centro de visitantes recibe cada año más de 500.000 visitas, pero pocos se atreven a adentrarse en las traicioneras cuevas de hielo para poder ver el glaciar desde dentro.

Originalmente, esta zona era conocida como Sitaantaagu (el glaciar detrás de la ciudad) o Aak’wtaaksit (el glaciar detrás del laguito). Con el tiempo sería renombrada como Glaciar Auke en memoria del naturalista John Muir.
Finalmente, en 1981 volvería a cambiar de nombre, esta vez en honor de Thomas Corwin Mendenhall, un físico y meteorólogo autodidacta conocido por ser el primer profesor de la Universidad de Ohio en 1873 y el máximo responsable del US Coast and Geodetic Survey (actualmente conocido como NOAA) 

Durante la primavera, el aumento de las temperaturas provoca un deshielo lento y paulatino que forma arroyos subterráneos bajo el hielo. Con la circulación del agua y el aire, el cauce del canal se va ensanchando hasta dar forma a numerosas cuevas y burbujas, a medida que la capa de hielo bajo la lengua glaciar se hace más fina, deja pasar la luz teñida de un color azul que da un aspecto aun más irreal a estas galerías.

Llegar hasta aquí no es sencillo, hay que hacer una travesía en kayak, después un tramo a pie para acabar escalando el hielo del glaciar. Adentrarse en estas misteriosas cavernas tampoco está exento de peligro, todo el glaciar está en continuo movimiento, en consecuencia todas estas formaciones son efímeras e inestables, en cualquier momento podrían colapsar.