El templo de Wat Rong Khun, más conocido como "El Templo Blanco", es un polémico edificio que mezcla sin ningún pudor el estilo budista con elementos del hinduismo y de la cultura pop.
Situado en la provincia de Chiang Rai, en Tailandia, se trata de una creación de Chalermchai Kositpipat, un artista local que comenzó este proyecto en 1997 por su cuenta y riesgo. Sin ningún respaldo institucional y rodeado de críticas del gobierno, monjes budistas y personalidades tailandesas, Chalermchai prosiguió inasequible al desaliento hasta la actualidad (todavía no se considera terminado).
A pesar de que muchos no lo consideran un ejemplo de "arte tailandés", no se puede negar su éxito, hoy en día atrae a cerca de un millón de visitantes al año y ya es considerada una de las obras más icónicas de Tailandia.
Su color blanco se debe a que el artista pretendía que el templo fuera un emblema de la iluminación; los mosaicos hacen de espejo en una metáfora sobre la sabiduría que en palabras del autor "brilla en todo el universo".
Sin embargo, el budismo no es el único tema representado en el templo donde podemos encontrar referencias a películas como Matrix, Harry Potter, Superman o Kung Fu Panda, pinturas de “Hello Kitty”, alusiones a hechos históricos contemporáneos como la caída de las Torres Gemelas o retratos de personajes famosos como Bush, Michael Jackson o Bin Laden.
Las "Manos del infierno" son la primera prueba que deberá superar el viajero |
Como es lógico en creencias tan milenarias como el budismo o el hinduismo, todas estas modernidades y guiños freak no han sido bien recibidos, no obstante según el artista todo tiene un sentido y un simbolismo.
Para llegar al Templo Blanco hay que atravesar un puente rodeado por manos que se alzan desde los infiernos representando la tentación, la codicia, la vanidad y otros pecados. Una vez superado el puente, dos gigantescas estatuas custodian la entrada: la muerte y a la deidad Rahu. Si nos consideran dignos de entrar al templo podremos pasar al interior donde nos espera la iluminación de Buda.
Una cabaña del museo Baan Dam |
No muy lejos de aquí se encuentra la Casa Negra Baan Dam, también conocida como "el templo negro" en contraposición a este templo blanco. En realidad se trata de un museo compuesto por 40 cabañas de distintos tamaños y formas.
Creado por Thawan Duchanee, otro artista local de la misma escuela que Chalermchai, este museo pretende evocar la tradición tailandesa desde un punto de vista contemporáneo.
Muchas de las cabañas son las típicas casas de madera tailandesas, el toque contemporáneo lo ponen sus colores (la mayoría son negras) y su decoración: animales disecados, muebles de formas inverosímiles, adornos vikingos o antiguas herramientas de campo modificadas. No todas las cabañas son negras, algunas son blancas y con forma de huevo. El hecho de que ambos templos estén relativamente cerca (a media hora en coche) ha dado un impulso tremendo a todo el turismo de la región.