20 marzo 2021

Taal Vulcan Point - Filipinas


Érase una isla que estaba en un lago que estaba en una isla que estaba en un lago que estaba en una isla...

"Vulcan Point" es, o mejor dicho era, una minúscula isla en Filipinas que sin embargo ostentaba un curioso récord Guiness: Era una isla dentro de un lago en una isla dentro de un lago en una isla.
Veamos de mayor a menor esta peculiar triple isla: La isla externa es Luzón, la más grande e importante de Filipinas. Aquí encontramos la capital del país, Manila, y unos 85 kilómetros al sur el lago Taal. En el centro de este gran lago hay un volcán también llamado Taal que entró en erupción por última vez en enero de 2020, su actividad es la responsable del contenido sulfuroso del lago y sus alrededores. El cono volcánico emerge del lago formando una pequeña isla montañosa, si nos tomamos la molestia de escalarla, en su cráter veremos que se ha formado un lago... y en el centro de este pequeño lago, Vulcant Point, una pequeña triple isla de apenas 4 metros que sin embargo era única en el mundo debido a su peculiar ubicación.

Pero esta no es la única peculiaridad del Taal, se trata de un estratovolcán con caldera volcánica, es decir, un volcán cónico de gran altura en cuya composición se alternan múltiples estratos (capas de lava endurecida) con capas de piroclastos (fragmentos sólidos de material volcánico). La lava de su interior suele ser muy viscosa por lo que se enfría y solidifica relativamente rápido y cerca de la fuente, formando los característicos perfiles escarpados de este tipo de volcanes.

Una de las características que más preocupan de este tipo de volcanes es que sufren erupciones periódicas y explosivas. Debido a sus antecedentes, el Taal es muy propenso a las erupciones plinianas; este tipo de erupciones deben su nombre técnico a Plinio el Viejo, un conocido naturalista romano, que murió en el año 79 al inhalar los gases tóxicos del Vesubio durante una de estas erupciones. Desde entonces, las erupciones plinianas han protagonizado numerosas catástrofes como la de Montagne Pelée, en Martinica, donde una explosión de este tipo se cobró más de 30.000 vidas en 1902.


Las erupciones del Taal suelen ir acompañadas de espectaculares "tormentas sucias"

Por si todo esto no bastase, el volcán Taal forma parte de una cadena de volcanes en la zona occidental de la isla de Luzon que se encuentra en una zona muy activa de la placa Eurasiática incluida en el cinturón de fuego del Pacífico. El también conocido como anillo de fuego (Ring of Fire) es una región que se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, en consecuencia, es una zona de gran actividad sísmica y volcánica. Situada en los bordes de las placas tectónicas del Pacífico, Nazca y Filipinas, tiene forma de herradura y a lo largo de sus 40 000 km recorre las islas y costas del Oeste de América y del Este de Asia. Es la zona con más terremotos del planeta, el 90% de los terremotos mundiales y el 80% de los terremotos especialmente graves. Además, aquí se localizan hasta 452 volcanes, muchos de ellos en activo.

El volcán Taal es el segundo más activo de Filipinas, una zona especialmente castigada dentro del anillo de fuego. Se le considera uno de los "volcanes de la década" ya que ha protagonizado numerosas erupciones en los últimos siglos (33 desde 1572), algunas de ellas muy violentas. En 1754 uno de estos capítulos se prolongó durante varios meses, en 1911 otra erupción acabó con la vida de unas 1.500 personas. El anterior periodo de actividad se produjo entre 1965 y 1977, con un balance de 200 muertos cuando una reacción del magma con el agua del lago provocó una serie de violentas explosiones submarinas. Desde entonces el volcán había experimentado varios procesos de ‘unrest volcánico’, es decir procesos en los que se aliviaba la tensión con actividad sísmica, deformación... pero sin que se llegase a desatar ninguna erupción. 

Debido a su proximidad a áreas pobladas (Manila está a unos 50 kilómetros) y a su historia eruptiva violenta, Taal se ha convertido en un punto de vigilancia y monitorización constante. Está considerado una referencia mundial en el desarrollo de sistemas de detección avanzada de erupciones y movimientos sísmicos:

  • La actividad sísmica es un precursor muy común de la actividad eruptiva. Otro indicador frecuente en Taál es la temperatura del lago, antes de la erupción de 1965, la temperatura del agua se elevó varios grados por encima de lo normal. En otras ocasiones, la disolución de gases volcánicos en el agua del lago ha provocado la muerte de una gran cantidad de peces. Sin embargo, estos indicadores no siempre se cumplen, por lo que los científicos siguen estudiando otros factores.
  • En Octubre de 1994, los vulcanólogos que medían la concentración de gas radón en el suelo de la isla detectaron un aumento anómalo en la concentración de radón (se había multiplicado por seis). Este aumento fue seguido 22 días más tarde por un terremoto de magnitud 7.1 con epicentro 50 kilómetros al sur del Taál, en la costa de Luzón.
  • Uno de estos sistemas, la monitorización de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) en la laguna del cráter, mostró un incremento de 400, a 4.000 toneladas diarias, durante el periodo 2017-2018.


El volcán Taal aparentaba estar en reposo pero seguía siendo activo y de alto riesgo...

El 12 de Enero de 2020, una nueva erupción forzó a evacuar más de 8000 personas en los municipios que rodean el Taal, mientras, sus cenizas alcanzaban Manila, a 60 kilómetros de distancia. La inestable situación del volcán llevó a la cancelación de más de 300 vuelos nacionales y 230 vuelos internacionales y al cierre del aeropuerto internacional Ninoy Aquino en Manila después de que se generara una columna de humo de un kilómetro de altura.

El Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas elevó el grado de alerta a 4 (de 5 posibles) y avisó de una erupción inminente, probablemente explosiva, que implicará la expulsión de cenizas y gases volcánicos (se recomendó el uso de mascarillas a todos los residentes), deslizamientos de tierras, fisuras y hasta un posible “tsunami volcánico”. 

Las autoridades de Filipinas declararon el estado de calamidad en toda la provincia de Batangas, en la que se encuentra emplazado el volcán Taal, debido al inminente riesgo de una erupción catastrófica. La declaración del estado de calamidad, permite a las autoridades regionales obtener fondos de emergencias y congelar los precios de los productos básicos.

Sin llegar a mayores, el volcán Taal volvió a dejar devastada toda el área que lo rodea y una vez más volvió a surgir el debate sobre la conveniencia de habitar estas zonas de riesgo, tradicionalmente fértiles por otro lado. 


La región de Taal tras la erupción de 2020 (BBC News)

+ info: Wikipedia - La Vanguardia - BBC