25 diciembre 2022

Grieta de Silfra - Islandia

La Grieta de Silfra, es una fisura situada en el lago Þingvallavatn, dentro del Parque Nacional Thingvellir, en Islandia. Se trata de una fisura divergente entre las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia. Probablemente sea el único lugar del mundo en el que se puede observar a simple vista la división entre dos placas tectónicas y dos continentes; en este punto concreto América y Europa se separan a un ritmo de 2 cm por año.

Inicialmente la grieta se formó a partir de una red de cuevas que colapsaron en 1789 debido a una serie de terremotos vinculados al movimiento divergente de las placas. Con el paso de los años, esta corriente tectónica ha originado la formación de la grieta de Silfra y de todo el valle de Þingvellir.

La mayoría del agua de la grieta proviene del deshielo del glaciar de Langjökull, situado 50 Km al norte del lago; se trata del segundo glaciar más grande de Islandia. En el pasado, el agua del deshielo fluía por medio de un río hasta llegar directamente al lago Þingvallavatn. Sin embargo, hace miles de años la erupción del volcán Skjaldbreiður creó una colada de lava que bloqueó el río. Desde entonces cuando el hielo del glaciar de Langjökull se derrite, ya no forma una corriente superficial, si no que se infiltra bajo la tierra a través de las rocas porosas de lava.
Actualmente, el agua sigue llegando al lago Þingvallavatn, pero al viajar a través de los campos de lava puede tardar entre 30 y 100 años; eso si, el agua que finalmente llega al lago es potable y de una gran pureza.

Además, el agua de esta región suele tener una temperatura muy baja (no llega a los 4° C en verano) y un grado de transparencia que la hacen perfecta para la práctica del buceo. Desde hace años hay un sitio de buceo y esnórquel en la grieta de Silfra que se ha convertido en un reclamo para miles de buceadores de todo el mundo; la mayoría acuden a este parque atraídos por sus cristalinas aguas y por la importancia geológica de esta zona. La visibilidad de de estas gélidas aguas permite ver detalles a 100 metros de distancia, esto únido al hecho de estar en un sitio único entre dos continentes, supone un espectáculo formidable que ha convertido este lugar en uno de los 50 mejores destinos para hacer buceo de todo mundo según la CNN.

Los buceadores suelen dividir Silfra en tres secciones: 

  • La Entrada de Silfra, el comienzo del cañón, con poca profundidad cerca de la orilla pero que aumenta rápidamente a medida que nos alejamos.
  • La catedral de Silfra, donde se encuentran las vistas más impactantes y que consiste en una grieta de 100 m. de longitud que gracias a sus cristalinas aguas se puede ver de principio a fin.
  • Por último estaría la laguna de Silfra, el punto más profundo que desciende hasta los 63 metros, sin embargo para sumergirse en esta zona es aconsejable una formación avanzada en buceo.