06 febrero 2021

Museo de Arte Subacuático - México


Museo de Arte Subacuático, Cancún, México

El Museo Subacuático de Arte o MUSA es un museo submarino situado entre Cancún, Isla Mujeres y Punta Nizuc, en el Caribe Mexicano. El museo fue fundado en 2009 por Jaime González Cano, el director del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc (el área natural protegida en la que se ubica el museo), Roberto Díaz Abraham, presidente de Asociados Náuticos de Cancún y el artista británico Jason deCaires Taylor, autor de la mayoría de las obras.

Inicialmente, MUSA surgió como una organización sin ánimo de lucro que buscaba reorientar parte del turismo que viajaba a esta zona para visitar los corales naturales; con más de 750.000 visitantes anuales, este parque natural es una de las zonas marinas más visitadas del mundo con el consecuente deterioro de sus arrecifes. El museo consiste en una compleja estructura de arrecifes artificiales que trata de disuadir al turismo de visitar los arrecifes naturales a la vez que sensibiliza sobre la necesidad de proteger este entorno.


Inertia, Cancún, México

Todo empezó con una decepción... a principios de 2008, Jaime González Cano (director del parque) invitó a Roberto Díaz Abraham (en aquel entonces presidente de Asociados Náuticos de Cancún) para que visitara los Reef Balls, unos arrecifes artificiales instalados 4 años antes en los que ya empezaban a crecer corales. A Roberto todo aquello le pareción una basura y amenazó con no llevar más turismo a un sitio sin ningún interés ni valor estético. Jaime, preocupado, se puso en contacto con el creador del arrecife, quien le sugirió que contactase con el artista Jason deCaires Taylor. La idea era crear una instalación escultórica submarina que aunase cierta calidad estética y artística y al mismo tiempo fuese eficiente a la hora de repoblar el coral, todo ello bajo el lema “El arte de la conservación”

Jason Decaires Taylor (Dover, 1974) es el artista principal del museo; este escultor y fotógrafo británico ya era conocido por su llamativos trabajos de fotografía submarina. Graduado con honores en escultura por el Instituto de Artes de Londres, Jason ya contaba con 17 años de experiencia en buceo y varios proyectos previos bajo el mar. En el año 2006, Taylor creó el primer parque subacuático en la Bahía Molinere (Grenada, Las Antillas) en una zona que había resultado dañada por el Huracán Iván dos años antes. Actualmente, su colección en MUSA suma 484 esculturas a las que se han ido sumando las creaciones de otros artistas mexicanos.

Las esculturas se encuentra repartidas en 3 salones a lo largo de 420 metros cuadrados de sustrato marino estéril. Solamente un 10-15% del lecho marino tiene el sustrato necesario para que el arrecife se regenere de forma natural, por eso, todo se tuvo que diseñar al milímetro para facilitar la vida coralina: un grupo de biólogos marinos se encargó de investigar materiales ecológicos con PH neutro que fueran capaces de resistir cientos de años bajo el mar. Una vez realizadas, las esculturas se distribuyeron de forma que no resultasen invasivas con las poblaciones ya existentes; en muchas de ellas se realizaron orificios de distintos tamaños para poder acoger distintos tipos de flora y fauna.


La transformación que la vida marina ejerce sobre las esculturas, las convierte en una obra viva, a medio camino entre lo natural y lo antrópico. A medida que pasa el tiempo, las esculturas evolucionan borrando las referencias humanas iniciales y dejando paso a espectaculares arrecifes coralinos.

El museo está diseñado para ser visitado desde desde el fondo del mar, mediante buceo, o bien desde la superficie, con snorkel o barcos con fondo de cristal. Dentro del mar, el visitante puede contemplar las esculturas en su verdadero entorno y disfrutar de los frecuentes cambios de color, luz y sonido. "Ver la luz del sol avivando los colores de las esponjas que crecen en las estatuas es algo absolutamente maravilloso" en palabras de su autor. Taylor va más allá y recomienda aprender buceo para disfrutar de la sensación de ingravidez: "lo bonito de bucear es que entras en un mundo 3D, al no estar sometido a la gravedad, no estas obligado a ver todo al mismo nivel como en otros museos"

En el año 2013 Jason abandonó el proyecto debido a la retirada del apoyo económico del Gobierno Federal. A pesar de esta crisis, en la actualidad es una de las mayores atracciones submarinas del mundo, con una media de 400000 visitantes al año, y se estima que aporta más de 36 millones de dólares anuales al turismo de la zona. Hoy en día MUSA continúa cumpliendo con su misión: facilita la colonización de la vida marina, aumenta la biomasa a gran escala y alivia la presión ejercida por los turistas sobre los arrecifes naturales, ofreciéndoles un lugar alternativo tremendamente popular y dentro del mismo entorno natural. 


Ocean Atlas, Nassau, Bahamas

¿Y qué fue de Taylor? Pues lo cierto es que no le va nada mal... A finales de 2013 ya contaba con unas 700 esculturas sumergidas por todo el mundo. En 2014 culminó su "Ocean Atlas" en la costa oeste de New Providence (Nassau, Bahamas), la escultura más grande jamás sumergida bajo el mar, con 5 metros de altura y 60 toneladas de peso. En esta escultura evoca el mito griego con una gigantesca niña que sostiene sobre sus espaldas el "cielo" del océano Atlántico.


Portal, Lanzarote, España

Actualmente Taylor reside en la isla de Lanzarote donde se encuentra desarrollando el primer Museo Submarino del Océano Atlántico. En una isla ya acostumbrada a fusionar arte y naturaleza gracias a la genial obra de César Manrique, Taylor a vuelto a aplicar su enfoque conservacionista para generar un gran arrecife artificial que sirve de morada a tiburones, barracudas, sardinas, pulpos, esponjas e incluso rayas. El museo contiene más de 300 estatuas repartidas por 10 instalaciones en un área de 250 m2. Desde su creación se ha convertido en un destino recurrente para buceadores de todos el mundo. Una vez más sus esculturas se han ubicado en lugares estratégicos del fondo del mar, evitando fuertes corrientes y mareas; su instalación se realiza en el momento idóneo para el desove coral, de este modo se maximiza su influencia en la reavivación del ecosistemas local lográndose un mayor incremento en la biomasa marina. 


The Raft of Lampedusa, Lanzarote, España

Las cualidades restauradoras de la obra de Taylor, unido a su enfoque educativo le han hecho merecedor de numerosos premios y reconocimientos de National Geographic, Forbes o Greenpeace. Su obra no está exenta de crítica social, entre sus esculturas podemos encontrar parejas haciéndose un selfie junto a una patera hundida, gente que se amontona para cruzar una frontera submarina o campos de ejecutivos que esconden la cabeza bajo la arena...


+ info: Jason deCaires Taylor -  MUSA (Museo SubAcuático) - Museo Atlántico Lanzarote