21 mayo 2022

El Lago de las mil islas - China

El lago Qiandao o lago de las Mil Islas cuenta en realidad con 1.078 islas. 

Al este de China se localiza el embalse del río Xin'an, más conocido como Lago Qiandao, un gran lago artificial de 573 kilómetros cuadrados ubicado en la provincia de Zhéjiang, a unos 320 kilómetros al suroeste de Shanghai. Este embalse artificial es muy popular, entre otras cosas, por la calidad de sus aguas, con las que se produce agua mineral y cerveza. También se lo conoce como el Lago de las Mil Islas (千岛湖), aunque en realidad tiene alguna más, 1078 para ser exactos.

A mediados del siglo pasado, todos estos islotes eran la cima de alguna montaña dentro de un paisaje muy escarpado; pero en 1957, el gobierno chino decidió sumergir todo este territorio para construir una central hidroeléctrica muy necesaria para atender la creciente demanda eléctrica de la zona, con metrópolis tan importantes como Shanghái o Hangzhóu.

Hoy en día, ya no se produce energía en esta zona, sin embargo el lago se ha convertido en un destino turístico muy popular en toda China. No solo el turismo sustenta esta región, en el lago Qiandao hay 300 jaulas flotantes en cuyas aguas se agitan esturiones, una especie originaria de Rusia y Asia Central, muy codiciada por sus huevas, el caviar. Actualmente, China produce alrededor del 35% del caviar que se consume a nivel mundial. Y no se trata de una imitación china, ni de un sustituto barato... La marca Kaluga Queen producida en el lago Qiandao, se sirve en 21 de los 26 restaurantes con tres estrellas Michelin de París. También se sirvió a los líderes mundiales en la Cumbre del G20 de 2016 en Hangzhou (a pesar de ello, el origen chino de la marca se mantiene convenientemente disimulado en sus envases).

Kaluga Queen vende 60 toneladas de caviar al año, lo que la convierte en el mayor productor del mundo. Esta empresa se nutre de 30.000 esturiones que crecen en las aguas del lago Qiandao. El reemplazo está asegurado por 40.000 alevines más jóvenes que aguardan su momento en unas incubadoras especiales en la sede de Kaluga Queen, a dos horas en coche del lago de las mil islas. 

Un esturión puede crecer hasta los 200 kg durante los cerca de 10 años que tarda en alcanzar la madurez sexual. Hasta el 15% del peso corporal de un esturión adulto está compuesto por huevos, un caviar que vale un mínimo de 150$ en su lata más pequeña; en consecuencia que el precio de uno solo de estos peces llega a ser similar al de un Ferrari. Esto explica porqué estos peces están vigilados las 24 horas del día, los 7 días de la semana y se mantienen en condiciones meticulosamente controladas.

Los esturiones no son el único secreto que encierra este lago de las Mil Islas, bajo sus aguas yacen vestigios fantasmales del pasado: las ruinas de las antiguas ciudades y poblados que formaban parte de los condados de Chun'an y Sui'an, muchos de ellos, creados a comienzos del siglo III, bajo el dominio de Sun Quan, fundador del reino de Wu.

Un dragón de la dinastía Qing sobre un arco conmemorativo de la castidad (Wu Lixin / China Scenic)

Ubicada en el lago Qiandao, en la provincia de Zhéjiang, encontramos la ciudad de los leones, o Shi Cheng en mandarín. Construida durante las dinastías Han y Tang, es decir, entre los años 25 y 200 dC esta ciudad estuvo poblada por unos 290,000 habitantes durante más de un milenio hasta que fue inundada por el lago Qiandao en 1959 para satisfacer las necesidades hidroeléctricas de la gente de la región.

Más conocida como la "Ciudad del León", Shi Cheng fue fundada por la dinastía Han del Este en el año 621. La ciudad en sus inicios formaba parte del antiguo condado de Sui'an, situado a los pies de la montaña Wu Shi (Cinco leones), de ahí su nombre. Durante el siglo VII, esta ciudad adquirió un peso significativo en China convirtiéndose en un importante centro político, económico y cultural en la provincia de Zhejiang.

Como todas las ciudades sumergidas por la acción del ser humano, la historia de Shi Cheng termina un buen día de 1959 cuando el gobierno chino decide construir una nueva planta hidroeléctrica. Así, tras reubicar a sus casi 300.000 habitantes y edificar una presa en el río Xin, la histórica ciudad del león quedo sumergida bajo 18 km cúbicos de agua hasta quedar olvida a 40 metros de profundidad.

Donde quiera que buceemos, los leones vigilan nuestros pasos.

...años más tarde, un funcionario chino llamado Qiu Feng decidió ir a ver lo lo que quedaba de ella y descubrió, que bajo las tranquilas aguas del lago, la ciudad se había conservado intacta. Allí encontró cinco puertas con sus respectivas torres, que daban acceso a la ciudad; estas torres estaban comunicadas por seis calles pavimentadas en las que pudo encontrar vigas, escaleras o estructuras de madera que deberían haber quedado destruidas hace tiempo. Es sorprendente ver lo bien que que se conservan sus ruinas, la temperatura del agua, entre 10 y 20 grados, ha ayudado en gran medida a preservar la ciudad en su actual estado.

Arqueólogos internacionales definen la Ciudad León como una “cápsula de tiempo” submarina, el condado de Chun'an fue sumergido precipitadamente y sus habitantes apenas tuvieron tiempo de retirar todas sus pertenencias. Actualmente la ciudad permanece inalterada a una profundidad de entre 26-40 metros y se ha convertido en la ciudad sumergida más famosa de China. 

Un buzo junto a un arco que conmemora la castidad. Las inscripciones en chino hacen referencia a las normas de conducta que debían seguir las mujeres en la China feudal.

En 2009, un equipo de arqueología subacuática de la revista Chinese National Geography, realizó una inmersión en el lago con el fin de explorar la ciudad sumergida de Shicheng.

El equipo de buzos optó por explorar la ciudad de Shicheng durante el invierno para evitar la proliferación de algas del verano y así obtener así una mejor visibilidad. La temperatura anual del agua, entre los 10 y 20 grados centígrados, había contribuido a conservar las ruinas en perfecto estado. Entre los muchos tesoros que encontraron destaca un enorme arco de ladrillo y piedra de la dinastía Qing que conmemoraba la castidad, en una sección del arco se alzaba un pequeño árbol que logró resistir la inundación. También encontraron la puerta de entrada a la ciudad así como numerosas figuras talladas de dragones, aves mitológicas, un quilin...

En los muros se conservaban inscripciones en chino sobre las normas de conducta que debían seguir las mujeres en la China feudal. Incluso había un conglomerado de viviendas con casas en las que aun se conservaba el techo, así como pabellones llenos de pergaminos y libros.  

El Gobierno chino ha decidido explotar el hallazgo para impulsar el turismo. Así que submarinistas del mundo pueden contactar con el operador de buceo Big Blue, con sede en la ciudad de Shanghai, que ofrece salidas de fin de semana dos veces al mes durante todo el año. En algunas de estas excursiones, incluso, se han descubierto nuevas zonas inexploradas de esta gran ciudad (unos 62 campos de fútbol).

Si se redujese el nivel del agua unos 30 metros, gran parte de la ciudad emergería mostrándonos sus secretos, sin embargo ¿Qué le pasaría a esta ciudad de piedra y madera si quedase expuesta al aire tras permanecer aislada bajo el agua durante cinco décadas?... de momento, la ciudad de Shicheng y todo el misterio que la rodea seguirán ocultos en el fondo del lago de las mil islas.

+ info: National Geographic