Un día primaveral en la República de Sajá |
La Autopista de Kolymá más conocida como la "Carretera de los Huesos", o por su código M56, es una senda (lo de autopista debe ser una broma de mal gusto) que atraviesa el Extremo Oriente ruso a través de la región de Kolymá. En teoría conecta las poblaciones de Magadán y Yakutsk, en la práctica muere en la orilla del río Lena ya que no existe un puente para llegar hasta Yakutsk. Esto en principio no es un gran problema durante el largo y frío invierno siberiano, cruzar la gruesa capa de hielo de este río puede ser más seguro que muchos puentes rusos. Durante el brevísimo verano, un ferry cubre el trayecto.
La longitud de la carretera es de 2032 km, de los cuales 1197 km transcurren por la República de Sajá y 835 km por la óblast de Magadán. Localmente, la carretera se conoce simplemente como Trassa ("Ruta" en ruso) esto es debido a que es, literalmente, la única carretera de la zona, por lo que no es necesario diferenciarla de ninguna otra carretera.
Esta "infraestructura" fue construida por orden del Dalstróien durante la época estalinista de la Unión Soviética . El primer tramo fue construido en 1932 por presos del campo de trabajo de Sevvostlag y se siguió construyendo por tramos hasta 1953, siempre con mano de obra procedente de gulags. Hoy en día la carretera es un memorial para muchos rusos que perdieron aquí sus familiares. Según cuenta la leyenda, los huesos de los presos que fallecían durante su construcción fueron colocados bajo el camino o en los alrededores a modo de material poroso para facilitar la mezcla de la construcción (de ahí su tétrico apodo). También existen historias que narran cómo los presos acababan tan cansados de trabajar que se suicidaban tumbándose en la nieve para morir congelados.
Se suele afirmar que cada metro de esta carretera costó una vida, teniendo en cuenta que mide casi 2000 Km, circular por esta vía es el equivalente a cruzar una gran fosa común. |
Esta carretera recorre gran parte de Siberia y destaca por sus condiciones meteorológicas extremas. Toda la rgión se vuelve extremadamente fría durante el invierno, de hecho, dos pueblos situados en las inmediaciones de la carretera, Tomtor y Oimiakón, se disputan el título de el lugar habitado más frío sobre la Tierra. La temperatura media en Oimiakón en enero es de -42 °C con mínimas de -50 °C, que pueden llegar en momentos puntuales hasta los -71.2 °C. La ventaja es que durante estos meses cruzar los ríos helados no supone un gran problema. En verano en cambio, se superan los 20º C; el deshielo, unido a las abundantes precipitaciones, hacen que el pavimento se convierta en un barrizal intransitable.
La carretera está en un estado deplorable, sus puentes derruidos unido a las numerosas secciones de carretera destruidas por las riadas hacen imposible circular por ella con automóviles normales (turismos). El transporte de mercancías hacia Magadán se basa en transportes marítimos, mientras que los pasajeros optan por viajes aéreos.Tras la disolución de la Unión Soviética, la carretera fue transitada por primera vez por motociclistas occidentales en verano de 1995; hoy en día, la "Carretera de los Huesos" se ha convertido en un desafiante reto para motociclistas y aventureros.
Recientemente Google Maps tuvo que borrar esta vía de sus rutas después de recomendársela a dos jóvenes rusos. Mientras recorrían esta región deshabitada, una rama de un árbol golpeó al radiador del coche dejando a ambos jóvenes tirados en medio de la nada. Los chavales llamaron pidiendo auxilio a sus familias e intentaron sobrevivir quemando las ruedas del coche, pero hacía tanto frío que solo lograron quemar uno de los neumáticos... uno murió de hipotermia y el otro fue rescatado en estado grave con brazos y piernas congelados.
+ info: Xataka - HuffingtonPost