04 diciembre 2021

Monte Thor - Canadá

El Valle del Río Weasel, con el Pico Breidablik en la parte izquierda y el monte Thor en el centro de la imagen.

El Monte Thor (Thor Peak) es un pico vertical de granito en las montañas de Baffin, dentro del Parque Nacional de Auyuittuq ("La Tierra que nunca se derrite" en inuit), en la Isla de Baffin, Nunavut, Canadá. Su nombre no es casualidad, es un homenaje al dios del trueno de la mitología nórdica, algo que parece ser común en esta región de la Cordillera Ártica. A pesar de no ser particularmente alta, tan solo 1.675 metros, se trata de la montaña con la mayor caída vertical del mundo (1.250 metros). Su ángulo promedio es de 105 grados, 15 grados por encima de lo que correspondería a un muro completamente vertical. 

Este peculiar relieve ha convertido al Monte Thor en una de las montañas más famosas de Canadá y un desafío muy popular entre montañeros y escaladores, que cada año acuden hasta este remoto rincón dispuestos a poner a prueba sus habilidades:

El monte fue coronado por primera vez por Donald Morton y Lyman Spitzer en 1965. Tras 33 días de escalada y numerosos intentos fallidos, la expedición del Alpine Club of Canada dirigida por Pat Baird lograba su objetivo. El mismo Pat Baird había dirigido una expedición geofísica doce años antes en la que subieron por primera vez al cercano Monte Asgard.

El cercano Monte de Asgard es famoso por sus dos torres gemelas con cúspide plana

El primer ascenso de la cara oeste (la más vertical) fue logrado por Earl Redfern, John Bagley, Eric Brand y Tom Bepler en 1985. El primer ascenso en solitario de la cara oeste sería completado por Jason 'Singer' Smith en 1998. En 2012, Bill Borger y John Furneaux subieron la cara suroeste mediante escalada libre, sin cuerdas ni arneses.

Los amantes del rápel también encuentran en el Monte Thor un desafío legendario; el 23 de julio de 2006 un equipo estadounidense formado por Chuck Constable, Dirk Siron, Ben Holley, Kenneth Waite, Gordon Rosser, Donny Opperman, Deldon Barfuss y Tim Hudson, lograba coronar la cima. Dos años antes otra expedición tuvo que desistir debido a las peligrosas condiciones climáticas, mientras que un guardabosques canadiense (Philip Robinson) perdió la vida al caer de la montaña mientras hacía rápel debido a un fallo en su equipo.

El primer descenso en rápel de la cara oeste en julio de 1982 fue dirigido por Steve Holmes y empleó una cuerda de una milla de largo, es probablemente la escalada con cuerda más larga hasta la fecha.

La cúspide el Monte Thor sobresale en un mar de nubes (Andrew Robertson Photography)

A pesar de ser un entorno inhóspito y bastante incomunicado, lo cierto es que se ha convertido en un referente para los amantes de la escalada.  El único sitio oficial donde poder alojarse es un camping en la entrada del Valle cerca de Overlord Peak.

Si planea visitar la zona, se puede acceder recorriendo el Mt. Whitney Trail, pasando Mirror Lake, hasta llegar al Monte Thor. No obstante, para acceder a la ruta de Mt. Whitney Trail hay que obtener un permiso que puede ser realmente difícil de obtener. La mayoría de los escaladores los solicitan con meses de anticipación sobre todo si pretenden acceder de noche o en fin de semana donde suele haber más demanda; todos los permisos concedidos desde el 1 de mayo hasta el 1 de noviembre se otorgan por sorteo.

+ info: LaBrujulaVerde