
El SS Baychimo, también conocido como "El barco fantasma del Ártico", era un carguero británico de 1.300 toneladas y 70 metros de eslora que tenía su base en la ciudad canadiense de Vancouver. Estaba revestido de acero para evitar accidentes durante sus viajes a través del hielo polar, este revestimiento le ha permitido convertirse en el barco fantasma más longevo o por lo menos, el que más tiempo ha permanecido a flote. Desde 1931, ya sin marineros a bordo, el barco se mantuvo a flote los siguientes 38 años. Esquimales y otras embarcaciones han avistado el barco en numerosas ocasiones, siempre vagando sin rumbo, la última ocasión, en 1969, apareció atrapado en las heladas masas de Alaska.
El SS Baychimo fue botado en 1914, en Gotemburgo, Suecia, para la flota de Hamburgo. Fue utilizado en el comercio de las rutas entre Hamburgo y Suecia hasta la Primera Guerra Mundial. Al finalizar el conflicto, fue transferido a Gran Bretaña como parte de las reparaciones de guerra de Alemania por los daños ocasionados, y posteriormente vendido a la "Compañía de la Bahía de Hudson" en 1921. Se le dio el nombre de SS Baychimo, completando nueve viajes a lo largo de la costa norte de Canadá, su cometido principal era la recolección de pieles en las poblaciones inuits locales (Isla Victoria) para su posterior comercio en Escocia.
El 1 de octubre de 1931, al final de una travesía de comercio y cargado de pieles, el SS Baychimo quedó atrapado en el hielo de Alaska. La tripulación abandonó brevemente la nave por motivos de seguridad, refugiándose durante dos días en la ciudad de Barrow, a un kilómetro del lugar. Sin embargo, cuando la tripulación regresó el barco, éste se había liberado de los hielos y flotaba a la deriva sin rumbo ni tripulación.

El barco fue avistado de nuevo el 8 de octubre, se había adentrado en el hielo quedando encallado de nuevo. El 15 de octubre, la «Compañía de la Bahía de Hudson» envió aviones para recuperar a la tripulación del SS Baychimo, pero el capitán y otros 15 marineros decidieron quedarse junto al barco con la intención de esperar a que pasase el invierno. Construyeron un refugio de madera a poca distancia del barco y esperaron a que el tiempo mejorase, pero no mejoró... El 24 de noviembre, amaneció con una gran tormenta de nieve, cuando la ventisca amainó, no había rastro alguno del SS Baychimo. El capitán supuso que el buque se había hundido durante la tormenta; sin embargo, días más tarde un cazador de focas inuit reportó haber visto al carguero a unos 72 kilómetros de allí. Los tripulantes viajaron hasta el lugar y efectivamente encontraron la nave en el lugar indicado, pero pensaron que era poco probable que sobreviviera al invierno, así que se llevaron las pieles más valiosas de la bodega para su transporte por vía aérea y finalmente la abandonaron a su suerte.
Inesperadamente, el SS Baychimo no se hundió, y en las siguientes décadas fue avistado en numerosas ocasiones: - En 1931 apareció flotando a 400 Km. de su última ubicación.
- En Marzo de 1932 fue visto al sur de Barrow por un viajero y un grupo de mineros. En Agosto de este mismo año, un grupo de 20 personas logró abordarlo frente a las costas de Wainwright pero rápidamente tuvieron que evacuarlo.
- En 1933 siguió viajando hacia el sur. Un grupo de esquimales a los que sorprendió una tormenta lo utilizaron como refugio durante 10 días hasta que el tiempo mejoró. En Agosto, la tripulación del Miss Hutchinson informó a la compañía de Hudson de que habían vuelto a encontrar su barco, pero la empresa decidió que no les salía rentable intentar rescatarlo
- Entre 1934 y 1939, fue abordado en numerosas oportunidades, pero las personas que estuvieron a bordo o no estaban bien equipadas para recuperarlo, o bien lo intentaron con condiciones climáticas muy adversas que impidieron su rescate.
- El ultimo avistamiento fue en el norte de Alaska en 1969, llevaba 38 años navegando sin ninguna tripulación. Una vez más intentaron rescatarlo sin éxito y una vez más desapareció arrastrado por las mareas, desde entonces se desconoce su destino.
La última foto que se conserva del SS Baychimo, tomada en 1969 por un rompehielos A pesar de que todo apunta a que el barco ya debería estar hundido, en 2006 el gobierno de Alaska comenzó una investigación para determinar si seguía a flote (los barcos a la deriva suponen un gran peligro para la navegación), si se había vuelto a quedar atrapado en el hielo o si definitivamente se había hundido. A día de hoy seguimos sin respuestas, pero el caso del SS Baychimo es un gran ejemplo de lo que puede llegar a aguantar un barco no tan moderno (ha cumplido 100 años) si su revestimiento está adaptado al hielo. + info: Wikipedia - Col2 - Narcolepticos | |