La mina Mir (“Paz” en español), también conocida como mina Mirny, es una antigua explotación a cielo abierto de diamantes en Rusia, actualmente inactiva, está ubicada junto a la ciudad de Mirny, en la república de Sajá, Siberia Oriental.
Se trata de un yacimiento de kimberlita con 525 metros de profundidad y 1.200 de diámetro, unas dimensiones que la convierten en el segundo mayor agujero excavado del mundo y la mayor mina de diamantes de Rusia. Está prohibido volar sobre la mina, el espacio aéreo sobre el agujero está cerrado a los helicópteros debido a accidentes previos en los que los fueron succionados hacia el fondo por el flujo de aire.
Al llegar a la ciudad Mirny lo que más llama la atención es su mina a cielo abierto, con más de un kilómetro de diámetro, da nombre a la ciudad y articula toda la actividad de esta región siberiana situada al oeste de la República de Sajá (Yakutia), también conocida como la “capital de los diamantes” en Rusia.
Se la considera una ciudad progresista y tolerante, en Mirny da igual tu origen o etnia, solo importa que hagas bien tu trabajo. Todos los años llegan jóvenes procedentes de todas partes del mundo que buscan enriquecerse en la “capital de los diamantes”. Quienes adoren trabajar duro es probable que logren un nivel de vida relativamente alto para la media rusa, sin embargo el exceso puede llevar a fatales accidentes; como dice los yakuzos “a los diamantes les gusta trabajar, pero no les gusta la avaricia”. En 2017, una inundación en las galerías subterraneas (desde hace años ya no se explota a cielo abierto) causó la desaparición de 9 mineros.
Gran parte de Mirny vive asomada al abismo
Mirny se construyó en la década de los 50, cuando se encontraron en Yakutia grandes yacimientos de diamantes y comenzó su explotación industrial. Es la típica ciudad de crecimiento rápido enfocada en una sola industria, Casi todos sus ciudadanos trabajan en las minas de la empresa ALROSA, una de las empresas extractoras de diamantes más grandes del mundo y que en breve será privatizada, según un reciente anuncio del gobierno.
ALROSA produce más diamantes en bruto que cualquier otra compañía del mundo, sin embargo, esto no acaba de repercutir en sus trabajadores... todos los diamantes son propiedad del Estado y su producción está muy bien controlada, es prácticamente imposible llevarse a casa diamantes extraídos en la mina. Existe una fuerte estratificación social en la empresa, los salarios no son muy elevados, es muy difícil progresar profesionalmente y continuamente se recortan las prestaciones sociales de los empleados para ahorrar gastos, si te quejas te despiden.
Al tratarse de uno de los lugares de trabajo más remotos del mundo, los precios de los alimentos son elevados y su calidad muy mejorable. El transporte público es muy caro también, es una región muy aislada en la que cuesta mucho tiempo y dinero desplazarse hasta Moscú. Hay un gran déficit de especialistas que no sean de la industria minera, fuera de la minería los salarios son bajos, especialmente en funcionarios, por lo que apenas hay buenos doctores o profesores. Un profesor suele ganar unos 19.000 rublos al mes (unos 300 dólares), claramente insuficiente para los elevados precios de la ciudad, esto obliga a muchas familias de aparentemente clase media, a vivir en barracones de madera y quedarse sin vacaciones o sin poder salir de la ciudad durante años.
+ info: Wikipedia - Rusia Beyond