30 enero 2021

Dasht-e Lut, el desierto del Vacío - Irán

Si le preguntas a cualquier persona por el sitio más caluroso del mundo probablemente te responda que es Death Valley, en EEUU... pero existe un sitio mucho más terrorífico, un lugar que parece sacado de las pesadillas de Lovecrat, un desierto en el que la única opción posible es morir en pocos minutos.

En Irán se esconde uno de los lugares más terribles del planeta, el desierto de Dasht-e Lut (دشت لوت) que en persa vendría a significar "el Desierto del Vacío". Se trata de un gran desierto de sal ubicado en las provincias de Kerman, Sistán y Baluchestan, en Irán. Es el 25º desierto más grande del mundo y forma parte de un cinturón de desiertos, que se extiende desde las islas de Cabo Verde hasta Mongolia.  El 17 de julio de 2016 fue inscrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO .

La geografía de Irán consiste en una meseta rodeada de montañas y dividida en cuencas de drenaje. Dasht-e Loot es una de las cuencas desérticas más grandes, con 480 kilómetros de largo y 320 kilómetros de ancho, cubre un área 51,800 Km2 y se considera uno de los lugares más secos y calurosos de la Tierra. 

La parte oriental de Dasht-e Loot es una meseta baja cubierta de salinas. La zona central ha sido esculpida por el viento formando una serie de kaluts (crestas erosionadas por el viento), barrancos, sumideros y surcos paralelos, que se extienden más de 150 km y que llegan a alcanzar los 75 metros de altura. El sureste, en cambio, es una enorme extensión de arena con algunas de las dunas más altas del mundo (hasta 300 metros de altura). Más de la mitad de la superficie del desierto está cubierta por rocas volcánicas, y alguna evaporita durante los períodos cálidos. En la estación húmeda de primavera, el agua desciende brevemente desde las montañas de Kerman, pero pronto se evapora, dejando solo rocas, arena y sal. Recientemente, se han observado patrones de humedad en el suelo que podrían responder a reservas ocultas de agua salada, algunos lo denominan "el mar escondido de Lut".

Científicos de la Universidad de Montana analizaron las mediciones del sensor MODIS (Moderate-Resolution Imaging Spectroradiometer) instalado en el satélite Aqua de la NASA, entre los años 2003 y 2010. Su conclusión fue que Dasht-e Lut es el lugar más caliente de la superficie terrestre, con temperaturas que llegan hasta los 70,7° C

La parte más caliente de Dasht-e Lut es Gandom Beryan ("Trigo Negro" en persa), una gran meseta cubierta de rocas volcánicas y lava oscura, de aproximadamente 480 kilómetros cuadrados. Según una leyenda local, su nombre se debe a la rapidez con que se quemaba el trigo almacenado en esta zona.

La superficie árida y negra de esta meseta, es capaz de absorber con muchísima eficacia la luz solar, lo que provoca un terrible aumento de su temperatura en contraste con las mesetas vecinas. Esta diferencia de temperatura genera una corriente abrasadora conocida como "túnel de viento". 

En Gandom Beriyan no hay nada vivo, ni lo ha habido, ni lo habrá... Jamás se ha documentado ninguna forma de vida en esta meseta, no existe ningún ningún registro de animales o plantas, la terrible sequedad de la superficie unido a sus extremas temperaturas son incompatibles con la vida. Si tenemos en cuenta que a partir de los 42º C empiezan a desnaturalizarse las proteínas, luchar contra 70º C es una tarea que se antoja imposible.

Por esa y otras razones, Gandom Beriyan se considera una zona abiótica, sin vida. Sin embargo, existe una excepción, en las observaciones realizadas es frecuente encontrar zorros transitando la zona. En el desierto es frecuente encontrar pájaros muertos, la mayoría son aves migratorias que se perdieron durante su trayecto y terminaron muriendo en Lut, estas aves caen al suelo donde sirven de alimento a pequeños animales que se atreven a hacer incursiones en el vacío.

+info: Wikipedia - BBC