30 enero 2021

Lago Baikal, Irkutsk y Buriatia - Rusia

Burbujas de metano congeladas en el Lago Baikal

Ubicado en el corazón oriental de Rusia, cerca de Mongolia, el lago Baikal, es considerado el lago de agua dulce más grande (su volumen es similar al del mar Báltico), el más antiguo (cerca de 25 millones de años) y también, el más profundo del planeta (con profundidades que alcanzan los 1.600 metros). El lago tiene forma de media luna, con casi 600 kilómetros de largo por 79 de ancho, y es una de las mayores reservas de agua dulce y pura del mundo, la quinta parte de todo el agua dulce del planeta. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el lago también es conocido en Rusia como la “perla de Siberia”.


 Esta región fría e inhóspita del sur de Siberia, es un reino de hielo que nos remite a los orígenes de la Tierra. Durante el invierno su superficie se convierte en una gran llanura blanca moteada de espectaculares montículos de hielo de gran pureza, semejantes a pedazos de vidrio transparente. El lago se congela pero sus aguas son tan puras y claras que se puede hasta 40 metros de profundidad por debajo del hielo. En marzo, las heladas y el sol provocan grietas en la corteza de hielo y aparecen fragmentos de hielo de color turquesa. En los meses cálidos, sus aguas cristalinas permiten ver con claridad hasta 40 metros de profundidad.

Otro de los espectáculos que podemos encontrar durante el invierno en lagos como Baikal o el Lago Abraham, en Canadá, es el de la congelación de las burbujas de metano. En las profundidades de océanos y grandes lagos, las plantas liberan gas metano que se congela antes de llegar a la superficie, formando un mosaico de burbujas petrificadas.


Lago Abraham en Canadá

El lago en sí mismo es un inmenso depósito de metano, un gas incoloro muy inflamable. Además el metano es uno de los principales causantes del efecto invernadero. Si se libera de golpe, podría provocar el aumento de la cantidad de luz infrarroja absorbida por la atmósfera de la Tierra, y en consecuencia, el aumento de la temperatura media de todo el planeta. Afortunadamente, la cantidad de metano liberada en la actualidad no es relevante desde el punto de vista climatológico; sin embargo, aun no sabemos qué pasaría si las temperaturas aumentan en la región y el nivel de agua del lago Baikal disminuye...              

+ info: Wikipedia