30 enero 2021

Los Puentes de Meghalaya - India


Double Root Bridge en Meghalaya, India

Existe un lugar donde el tiempo que va a hacer cada día no es una incertidumbre, un lugar donde los puentes no se construyen, se plantan. Cherrapunji, en el estado de Meghalaya (India), ostenta varios récords mundiales meteorológicos, dos de ellos avalados por el libro Guinnes y un tercero por la Organización Meteorológica Mundial. El primero hace referencia al mes más lluvioso jamás registrado; en julio de 1861 cayeron 9.300 l/m2. El segundo tiene que ver con la mayor cantidad de precipitación caída en un año: 26.461 l/m2. Y el tercero y último habla del lugar donde ha caído más agua en 48 horas (2.493 l/m2). Sin embargo, la ausencia de estaciones meteorológicas en la zona ha impedido oficializar algunos de estos records.  

Una peculiaridad es que además esta lluvia se concentra en tan sólo 6 meses, y la mayor parte cae sólo en Junio y Julio, durante la época del monzón. Esto implica que durante la estación húmeda, las inundaciones son una constante y sobrevivir se convierte en todo un reto. Para luchar contra esta climatología el pueblo de Cherrapunji desarrolló una técnica centenaria realmente curiosa.

Hace muchas generaciones decidieron plantar árboles de caucho (familia de las higueras) de modo que, a base de modelar su crecimiento cual gigantescos bonsais, formarían los puentes del futuro. Así fue como en Cherrapunji empezaron a plantar los puentes que necesitaban; moldelando estos árboles han logrado crear estructuras vivientes gracias a las cuales pueden habitar una zona muy desfavorable para la vida humana. Los puentes más antiguos de Cherrapunji fueron plantados hace ya 500 años, y cada generación los cuida como su tesoro más preciado.

Cerca de allí, a tan solo 16 kilometros, se encuentra Mawsynram, el lugar más lluvioso del planeta. Una nube a ras de suelo cubre todo e impide ver el paisaje, la mayoría de los autobuses ni se atreven a entrar a este pueblo en las Montañas Khasi donde el paraguas es imprescindible... La lluvia no detiene la vida en esta comunidad situada en el estado de Meghalaya, cuyo significado en sánscrito es muy revelador (la morada de las nubes), esta ciudad tiene una precipitación media de 11.871 mm al año, la mayor del planeta. En el año 1985 logró una marca hasta ahora imbatible: 26.000 mm (la media de precipitación a lo largo de todo un año para Barcelona es de 640 mm)